Cuando somos primerizos con nuestro carro, puede que no sepamos cuándo debemos llevarlo al mecánico para evitar problemas graves, si te sientes identificado, no te preocupes, has llegado al lugar indicado.
Hoy te enseñaremos cuáles son las señales más frecuentes por las que un carro debe ir a un mecánico, o cuándo es necesario llevarlo a una revisión, solo siéntate, ponte cómodo y continúa leyendo.
¿Cuándo debes llevar tu coche a un mecánico?
Saber cuándo llevar tu carro al mecánico puede ser la diferencia entre un carro bien cuidado y uno que siempre esté en el mecánico. Por dicha razón, hemos dividido la respuesta en 2 factores comunes:
Mantenimiento rutinario
El mantenimiento de rutina es un poco como ir al médico para un examen físico anual: ayuda a evitar que los problemas empeoren. El manual de tu automóvil te indicará cuándo se deben reemplazar ciertas piezas, como filtros y bujías.
También puede tener una luz en el tablero que te permita saber cuándo es el momento de llevar tu automóvil al taller para un cambio de aceite.
Algunos de los mantenimiento más frecuentes son:
- Cambio de aceite con filtro: Aceite no sintético cada 3,000 millas, aceite sintético 5,000+ millas
- Rotación de neumáticos: Aproximadamente cada 5,000 millas, a menudo con su cambio de aceite
- Filtro de aire: Reemplaza entre cada 15,000 y 30,000 millas (una vez al año) a menos que conduzca habitualmente en áreas donde la suciedad o el polvo pueden afectar el filtro
- Filtro de combustible: Reemplace cada 30,000 millas, pero consulte el manual de su automóvil
- Líquido de los frenos: Reemplaza cada 20,000 a 40,000 millas
- Frenos: Verifica anualmente y repare/reemplace según sea necesario
- Fluido de transmisión: Verifica anualmente y cambie según sea necesario
Enciende la luz de check engine
Su luz de verificación del motor puede encenderse por una variedad de razones, aunque no todas son emergencias. Es importante que un mecánico diagnostique el problema.
Algunas posibilidades comunes incluyen:
- Tapa de gasolina suelta
- Es necesario reemplazar las bobinas de encendido o las bujías
- Los sensores de oxígeno necesitan ser reemplazados
- Problemas del convertidor catalítico
- Es necesario reemplazar la válvula de control de purga de emisiones evaporativas
Enciende la luz de presión de aceite
La luz de presión de aceite se enciende cuando el nivel de aceite de tu automóvil es muy bajo. Si continúas conduciendo con poco aceite de motor, puede dañar su motor, así que asegúrate de programar un cambio de aceite tan pronto como puedas.
La luz de la batería se enciende y/o el automóvil se apaga
Una luz de batería brillante puede significar muchas cosas, la conclusión es que tu automóvil no está recibiendo la cantidad adecuada de voltaje para funcionar. Si bien es posible que puedas arrancar tu automóvil para conducir a casa, es probable que experimente el mismo problema nuevamente, es algo que debe abordarse tan pronto como sea posible.
Ruido del freno
Un ruido de rechinamiento cuando frenas generalmente indica que es posible que sea necesario reemplazar las pastillas de freno, los rotores y/o las pinzas. Dado que sus frenos son esenciales, esto requiere una visita urgente al mecánico.
Ruido de las rueda
El ruido proveniente de la rueda puede ser inofensivo o muy grave, por lo que no es algo que debas tomarte a la ligera. A veces, podría significar que una piedra se ha metido en el calibrador o enrutador, si ese es el caso, saltará cuando pises los frenos, en otros casos es un problema que un mecánico debe abordar de inmediato.
Conclusión
Ahora que conoces los secretos y las señales por las que debes llevar a tu carro al mecánico, despreocúpate, solo está atento a esos pequeños síntomas y podrás evitar un problema mayor. Muchas gracias por visitarnos, espero que esta guía te haya sido de utilidad, nos vemos en un próximo artículo.